Tanto si aparece de repente (por ejemplo, durante un viaje) como si se presenta frecuentemente debido a patologías o medicamentos, es habitual que, cuando toca lidiar con la diarrea, el primer intento sea siempre combatirla con el clásico remedio de las abuelas: agua y limón.
Pero ¿tiene algún sentido? ¿Hay remedios naturales contra la diarrea que realmente funcionen?
En este artículo vamos a intentar responder a las preguntas más frecuentes sobre los remedios contra la diarrea y sobre cómo acabar con ella de forma natural, respetando el intestino.
Remedios naturales contra la diarrea: las preguntas más frecuentes
En caso de diarrea es importante actuar de forma respetuosa, fisiológica y natural; por eso, vamos a intentar responder a las preguntas que suelen salir a la luz cuando hablamos de este trastorno.
¿Qué deberíamos comer para desayunar en caso de diarrea?
Un ejemplo de desayuno recomendado en caso de diarrea sería una infusión y una rebanada de pan tostado (o biscotes). Hay que evitar la leche, el capuchino, el café y, en general, las bebidas con cafeína, así como los dulces, sobre todo los que están muy procesados y llevan cremas y rellenos variados.
¿Por qué el limón es bueno para la diarrea?
El limón puede ser útil en caso de diarrea por su efecto antibacteriano y antiviral y por su acción astringente. Por lo tanto, sí que es recomendable el antiguo remedio de la abuela, es decir, el zumo de medio limón recién exprimido en un vaso de agua a temperatura ambiente o un poco tibia. Las propiedades del limón son las responsables de los efectos beneficiosos de este cítrico sobre la diarrea, ya que es un fruto muy astringente que se utiliza desde hace siglos como remedio natural para combatir las náuseas y la diarrea.

¿Qué alimentos son astringentes?
Después de una primera fase de alimentación principalmente líquida, que debe mantenerse durante el episodio de diarrea aguda, se puede pasar a la fase siguiente introduciendo gradualmente algunos alimentos. Entre los alimentos astringentes y absorbentes indicados en caso de diarrea, tenemos algunas hortalizas y frutas y también algunos alimentos amiláceos con poca fibra. De los alimentos que se pueden comer en caso de diarrea, nosotros recomendamos:
- manzanas;
- plátanos;
- patatas cocidas;
- zanahorias cocidas;
- arroz (y beber también el agua de cocción, ya que el almidón del arroz es astringente);
- caldo vegetal (al principio solo de patata y zanahoria, sin ninguna otra verdura);
- pan tostado;
- crackers;
- picos;
- biscotes;
- carne magra (buey, ave, ternera) a la plancha;
- pescado magro (merluza, lubina, pez espada) cocido, al vapor, a la plancha o al horno sin grasa;
- huevos escalfados o cocidos.
¿Qué remedios naturales podemos tomar en caso de diarrea?
Entre los tipos de compuestos vegetales que contribuyen a la mejora de los episodios de diarrea, destacan los taninos (por ejemplo, las proantocianidinas), macromoléculas polifenólicas de gran peso molecular que se encuentran en plantas como la agrimonia, la tormentilla, la alquimila y el arándano negro.
Los taninos son capaces de reducir la secreción de la mucosa intestinal, formar un complejo con las glicoproteínas y las proteínas del moco y el epitelio, y ejercer una acción secuestrante sobre las proteínas de microorganismos infecciosos (virus y bacterias) o las proteínas inflamatorias; por lo tanto, desempeñan una acción protectora y de barrera esencial para la recuperación funcional de la mucosa.
Otras sustancias vegetales importantes útiles para aliviar la diarrea son los flavonoides y los polifenoles, presentes en la manzanilla, la melisa y la cúrcuma. El conjunto de taninos, polifenoles y flavonoides es capaz de ejercer una actividad antioxidante eficaz que ayuda tanto a proteger la mucosa como a mejorar las condiciones oxidativas de la luz intestinal, lo cual acaba beneficiando también a la microbiota intestinal autóctona.
Estos son los principales remedios aconsejados para cortar la diarrea de forma natural.
- Manzanilla
Gracias a sus propiedades antiespasmódicas, que ayudan a relajar la musculatura lisa gastrointestinal, la manzanilla alivia los dolores y la hinchazón abdominal provocados por la diarrea y favorece los procesos digestivos en su totalidad.
- Melisa
La melisa mejora los procesos digestivos y es útil en caso de gastritis, náuseas y dispepsia, que se deben con frecuencia a la somatización de estados de ansiedad y estrés. También es eficaz para los dolores y la hinchazón abdominal, el colon irritable y la diarrea.
- Agrimonia
Gracias a la presencia de taninos, la agrimonia posee propiedades descongestionantes y astringentes en los tejidos de las mucosas, por lo que es un antidiarreico natural muy eficaz.
- Tormentilla
Los rizomas de la tormentilla son muy ricos en taninos de acción astringente, descongestionante y desinfectante. Al igual que la agrimonia, la tormentilla es también un antidiarreico natural de gran eficacia.
- Alquimila
Gracias a su contenido de taninos, que aportan a la planta propiedades astringentes y desinfectantes en las mucosas, la alquimila se utiliza frecuentemente en caso de diarrea e inflamaciones intestinales en general.
- Arándano
Debido a su alto contenido de antocianinas de propiedades astringentes o antisépticas, las hojas de arándano se utilizan para tratar infecciones gastrointestinales y para la diarrea en particular.
- Cúrcuma
Gracias a sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, la raíz de cúrcuma es un remedio natural eficaz para combatir la inflamación intestinal y en caso de gastroenteritis, ya sea bacteriana o vírica.
- Carbón activado
El carbón activado es un producto natural que deriva de la combustión de material leñoso de origen vegetal. Permite absorber el exceso de gases intestinales, por lo que contrarresta la hinchazón y la tensión abdominal; además, debido a su acción absorbente, ayuda a reducir los líquidos del intestino, lo cual disminuye los espasmos abdominales y contribuye a mejorar los síntomas de la diarrea.
Si se utilizan para preparar una infusión, son un claro ejemplo de los clásicos remedios de la abuela, pero cuando son objeto de investigaciones avanzadas y procesos tecnológicos específicos de extracción —que facilitan la concentración adecuada de las sustancias activas—, son soluciones naturales avanzadas y eficaces contra la diarrea.
¿Qué infusiones son buenas para la diarrea?
Las infusiones son uno de los remedios naturales más recomendados en caso de diarrea, tanto por los principios activos que contienen como por su aporte de líquidos, que contrarresta el estado de deshidratación típico de la diarrea.
Las mejores infusiones que puedes tomar si tienes diarrea son:
- infusión de manzanilla
- infusión de malva
- infusión de melisa
- infusión de jengibre
- infusión de menta
- infusión de canela

Para preparar una taza de infusión contra la diarrea se necesitan unos 2 gramos de la parte útil de la planta (hojas, flores, raíces, etc.) seca. Este es el procedimiento:
- verter el agua hirviendo en un recipiente que contenga la sustancia natural triturada;
- cubrir con una tapa y dejar en infusión unos 7-10 minutos;
- filtrar, dejar enfriar y consumir la bebida.
En caso de diarrea, es importante no tomar nunca bebidas hirviendo sino tibias, porque el intestino está inflamado y las bebidas demasiado calientes podrían irritarlo aún más.
¿Qué probióticos son buenos para la diarrea?
Los probióticos se utilizan para restablecer el correcto funcionamiento de la microbiota intestinal, que puede verse afectada en caso de diarrea; también se usan para prevenir y tratar la diarrea, asociados a veces a medicamentos antidiarreicos.
Reequilibrar la microbiota intestinal con probióticos es una práctica habitual, pero no es la única solución para poder resolver un daño complejo como el que ha dado lugar a la diarrea.
El uso de probióticos supone un tratamiento a medio o largo plazo que debería mantenerse incluso después de haberse recuperado de la diarrea. Se aconseja un período de tratamiento de al menos 3-4 semanas.
Entre los probióticos más utilizados en caso de diarrea, están:
- Bifidobacterium animalis subsp. Lactis
- Streptococcus thermophilus
- Lactobacillus paracasei
- Lactobacillus rhamnosus
- Lactobacillus plantarum
- Lactobacillus acidophilus
- Saccharomyces boulardii

Consejo extra: ¿en qué posición hay que dormir si tenemos diarrea?
La posición ideal para favorecer la digestión es la supina, o bien apoyarse en un lado, preferiblemente el izquierdo.
¿Diarrea crónica? Indaga más sobre tu salud
Las causas de la diarrea repetida en el tiempo pueden ser muy variadas, pero las principales suelen ser patologías gastrointestinales o medicamentos. En estos casos, es fundamental consultar al médico para que haga una valoración más exhaustiva.
Precisamente porque es posible que haya que convivir con este trastorno durante un buen tiempo, es aún más importante encontrar la solución más adecuada, recurriendo a sustancias que respeten el organismo y no actúen bloqueando la diarrea y agravando un estado de desequilibrio.